JAZMIN FALSO
Nombre científico o latino: Trachelospermum jasminoides
- Sinónimo: Rhynchospermum jasminoides
- Nombre común o vulgar: Trachelospermo, Traquelospermo, Jazmín de leche, Jazmin de estrella, Falso jazmín, Jazmín chino, Traquelospermum, Jazmín estrellado
- Familia: Apocynaceae (Apocináceas).
- Origen: China y Japón.
- Es tal vez la más bella de las trepadoras perennes por sus hojas coriáceas verde brillante, su tupida vegetación y sus flores blancas estrelladas, pequeñas pero numerosísimas y muy perfumadas.
- Arbusto trepador de tallos leñosos y retorcidos.
- Crecimiento ordenado.
- Crece lentamente al principio. pero luego acelera, llegando eventualmente a cubrir zonas extensas.
- Hojas oval-lanceoladas hasta 10 cm de largo, brillantes, pecioladas y opuestas.
- Flores blancas con forma de estrellas, parecidas a las del jazmín, bastante perfumadas agrupadas en cimas terminales.
- Floración en primavera y verano, e incluso otoño.
- Se parece mucho al jazmín, incluso por el olor de sus flores.
- Usos: balaustradas, verjas, muros, pérgolas, columnas, adaptándose a macetas.
- Ideal por su fragancia.
- Es una excelente tapizante.
- Luz: preferiblemente a pleno sol, pero también a semisombra en lugares cálidos.
- Temperaturas: tiene resistencia frente a las heladas; es posible cultivarla en climas con temperaturas mínimas de -10ºC.
- Suelos: no es exigente en cuanto al tipo de suelo.
- Riego semanal no muy abundante en el caso de los ejemplares plantados directamente en tierra; más frecuente, cada 3-4 días, para los cultivados en maceta.
- El riego en verano acelera su crecimiento, que es lento al principio.
- Recorte donde sea preciso.
- Multiplicación: por acodo o por esqueje. Las puntas enraízan en suelo rico en humus.
-
Se pueden hacer que enraícen estacas con hojas de madera parcialmente madura, en especial, si se colocan bajo niebla (o cubiertos con plástico para mantener una alta humedad) y se tratan con hormona de enraizamiento.